Alito

Misraim Olea Echeverría

Secretario de Comunicación Institucional del PRI Guerrero

A tambor Batiente / La reforma que viene


Históricamente, en México, las reformas electorales han sido impulsadas por la oposición, que al tener disminuidas las posibilidades de acceder a espacios de elección popular o de toma de decisiones, exigía cambios en la ley para ser competitivos.

Las reformas políticas son necesarias para fortalecer a la democracia. En sistemas electorales jóvenes como el nuestro, la mejora debe ser continua porque este sistema es perfectible, por lo que se hace fundamental adaptarlo a la realidad histórica del país. En este proceso, escuchar y conocer las experiencias de la oposición, determina el nivel de compromiso del régimen con la democratización de una nación.

Las reformas de gran calado, impulsadas por el PRI-gobierno, comenzaron en 1977, momento en el que el sistema de partidos mexicano atravesaba una crisis de legitimidad y era necesario abrir paso a otras opiniones, que permitieran la representación de quienes pensaban distinto a régimen.

La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales reconoció constitucionalmente a los partidos políticos; estableció el sistema mixto de representación proporcional, quedando 300 diputados uninominales y creado la figura del diputado plurinominal, asignando 100 curules a este principio.

La reforma electoral de 1986, abrió las puertas a las coaliciones y frentes electorales, lo que permitió que en el 88, la oposición tuviera una oportunidad real de lograr el triunfo a través del Frente Democrático Nacional.

Con Carlos Salinas de Gortari se fundó el Instituto Federal Electoral; con ello la ciudadanía se hacía parte primordial de las elecciones; esta institución creaba condiciones de igualdad entre partidos, aseguraba el respeto a los derechos de quienes competían y fortalecía el proceso democratizador.

Quienes hoy gobiernan el país han realizado acciones opuestas a la lógica de la evolución de las instituciones, han cooptado el Congreso de la Unión, se han apoderado del Poder Judicial, han minado el Instituto Electoral y con la reforma que proponen buscan erradicar a la oposición.

Con el discurso de la austeridad republicana, la reforma electoral que se propone pretende, entre otras cosas, la eliminación de las diputaciones plurinominales, eliminación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.

Estos tres acciones atacan directamente a todos los partidos políticos, aliados y no de MORENA y en definitiva buscan la erradicación de aquellos que no comparten sus ideales; de aprobarse, nuestro país padecería un retroceso de casi ¡50 años!

La eliminación de las diputaciones plurinominales pone en riesgo la representatividad de las y los mexicanos que no votan por Morena; eliminar las OPLES, centralizaría nuevamente los procesos electorales y en elecciones concurridas como será en 2027, complicaría la organización, desarrollo y presentación de los resultados.

Por su parte, la obligación del Estado de brindar financiamiento público a los partidos políticos, surge de la necesidad de establecer un piso parejo a partidos que no tienen recursos ilimitados a su alcance, como si lo tiene MORENA.

Las figuras que buscan eliminar, son las mismas que les permitieron alcanzar el poder en 2018, los resultados de las reformas que impulsaron desde diversas trincheras, son ahora incómodas para su proyecto.

Desde 1929 que el PRI y el gobierno caminaron de la mano en la construcción de la nación, nuestro partido ha entendido el valor de la oposición, de su opinión y su enfoque, mismo que con los años fue asimilando para construir el país plural que conocimos.

Nuestro país, a lo largo de sus historia, ha cambiado y el PRI ha tenido la capacidad de adaptarse a los momentos que vive; saldremos bien librados de este embate, nos asiste la razón y la ciudadanía ha sabido reconocer las cosas positivas que el Revolucionario Institucional ha aportado a la nación.

¡A LA CARGA!

Diversas personalidades han destacado la posición del PRI guerrerense en su conjunto. No es momento para la jactancia, es tiempo de fortalecer las cualidades que hacen destacar al priísmo de Guerrero; es momento de trabajar, prepararse y unirse para construir triunfos que beneficien a nuestro estado.

*Secretario de Comunicación Institucional del PRI Guerrero



Las Últimas Noticias

MEXICO NECESITA UN NUEVO ACUERDO POLÍTICO, AFIRMA BETY VELEZ
10 de Sept. de 2025
"Morelos nos enseñó que la ley debe ser igual para todos, hoy desde esta tribuna, a nombre de todos los territorios que han sido ..
Leer más
SIN INICIAR ALGUNAS OBRAS PÚBLICAS PRESUPUESTADAS DESDE HACE 9 MESES EN TIERRA CALIENTE
09 de Sept. de 2025
Tras señalar que han pasado casi 9 meses de haberse aprobado un presupuesto....
Leer más
PROPONE DIPUTADA BETY VELEZ CREAR FONDO ESTATAL PARA ENFERMEDADES DE ALTA ESPECIALIDAD EN MENORES COMO EL CANCER.
09 de Sept. de 2025
Ante las alarmantes cifras de cáncer infantil y el desabasto del tratamiento, la diputada Beatriz Vélez Núñez propuso...
Leer más
"Un éxito", jornada de registro de fórmulas de Comités Municipales del PRI: Alejandro Bravo
04 de Sept. de 2025
Como un éxito, calificó Alejandro Bravo Abarca, Presidente del PRI en Guerrero, la jornada de registro de fórmulas de Presidencia y...
Leer más
CON MÁS DIÁLOGO Y MENOS CONFLICTO SE LOGRÓ ABATIR EL REZAGO LEGISLATIVO QUE HABÍA EN EL CONGRESO DEL ESTADO, AFIRMA PARRA GARCÍA
01 de Sept. de 2025
Tras concluir su periodo como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado durante el...
Leer más


Multimedia


*Correo Requerido




Sectores y Organizaciones