SIN NUMERO DE OBRAS, NI DONDE ESTÁN UBICADAS, NI QUE PRESUPUESTO SE HA EJECUTADO, EL INFORME DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
* Sin información para poder evaluar el impacto real de la inversión reportada, señala la diputada Bety Vélez.
* De repente no coincide el recurso aprobado en el presupuesto con el ejecutado, afirma.
A pesar de que el gobierno del estado denominó este año, como "el año de las obras", en su cuarto informe remitido al Congreso del Estado, no se detalla el número total de obras ejecutadas por la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Territorial, ni su ubicación, ni el avance, ni monto de recurso ejecutado del presupuesto a la fecha.
En representación del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Beatríz Vélez Núñez le cuestionó a la titular de la dependencia, Irene Jiménez Montiel cual es el motivo por el que en el cuarto informe de gobierno no se detalla el número total de obras ejecutadas, ni el tipo de intervención realizada, ni el nivel de avance físico, considerando que precisamente esa información es indispensable para evaluar el impacto real de la inversión reportada.
La legisladora también dio a conocer que el informe que se les hizo llegar a los diputados de la actual legislatura omite la programación de obras correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025, incluidas las cifras públicamente mencionadas de 103 obras programadas para 2024 y 65 para 2025.
"¿Cómo explica esta secretaría la falta de información, cuando su ausencia dificulta verificar si existe una disminución en la ambición programática, así como evaluar la congruencia entre lo planeado, lo presupuestado y lo realmente ejecutado?", cuestionó la diputada a la funcionaria, quien respondió que no enviaron la información porque era mucha y el archivo estaría muy grande.
Igualmente, Vélez Núñez encaró a la funcionaria sobre cómo justifica la ausencia de indicadores de impacto como los beneficiarios directos de las obras que estén realizando, así como las brechas de conectividad.
Dio a conocer también en la tribuna, sobre una denuncia de 100 trabajadores que están contratados mediante contratos temporales, a quienes les pagan entre 9 mil y 11 mil pesos mensuales, a quienes desde el año pasado se les retrasan sus pagos sin motivo y en este año 2025 les adeudan 7 meses de salario.
Le cuestionó el motivo de los atrasos de los pagos de estos trabajadores que algunos están en oficinas centrales de la Secretaría y otros en campo supervisando obras, al exigir su pago, al momento han despedido a 13 trabajadores sin la liquidación que establece la ley, preguntándole si es una represión haberlos despedido por hacer valer sus derechos.
Enseguida preguntó qué herramientas ofrece la Secretaría de Obras a los ciudadanos interesados en conocer los avances de obra en el estado para favorecer la transparencia en los procesos de ejecución de las obras programadas y proyectos.
Finalmente, y a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada le solicitó a la funcionaria que para el ejercicio 2025 las obras que se acuerden y se aprueben por el pleno del Congreso del Estado, sean las obras que se realicen en el año 2026, "para nosotros eso sería fundamental, entendiendo la explicación que decía la arquitecta Irene que muchas veces algunos comisarios, presidentes, afectan de alguna manera el que no se ejecute lo presupuestado, para nosotros los diputados sí es muy importante porque valoramos y evaluamos cada una de esas obras aprobadas con las obras ejecutadas y de repente no nos coinciden ese recurso asignado y para nosotros y por supuesto para los ciudadanos también es muy importante esa claridad en la ejecución de cada una de esas obras", concluyó.