RECHAZAN DIPUTADOS DEL PRI LA FEDERALIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD
* Ha dejado el desmantelamiento del sistema estatal.
* "La salud de los guerrerenses no puede ser moneda de cambio en experimentos ideológicos que han dejado a la gente sin médicos y sin medicamentos", señala diputada Bety Vélez.
El Grupo Parlamentario del PRI manifestó su preocupación ante los retrocesos históricos que en materia de salud presenta el cuarto informe de gobierno del estado de Guerrero, y rechazó categóricamente la simulación de una federalización; que en realidad ha significado el desmantelamiento del sistema estatal de salud.
La diputada Beatríz Vélez Núñez, dio voz al GPPRI en la primera ronda de preguntas en la comparecencia de la Secretaria de Salud del estado, Alondra García Carbajal, que se llevó a cabo esta noche, y en la que recalcó que la transición de la Secretaría de Salud en Guerrero al IMSS-Bienestar, tras la firma del convenio de coordinación para la federalización del sistema de salud con el IMSS-Bienestar, ha provocado un profundo huevo en materia de salud y un mal funcionamiento operativo
Mencionó que esta situación ha llevado al sistema de salud a la pérdida de autonomía y a la desaparición de programas que sí funcionaban.
"La salud de los guerrerenses no puede ser moneda de cambio en experimentos ideológicos que han dejado a nuestra gente sin médicos, sin medicamentos y sin esperanza", expresó desde la máxima tribuna del Congreso del Estado.
Enseguida señaló que la transferencia de infraestructura y de personal al esquema federal de 983 centros de salud, 14 hospitales generales, 26 hospitales básico comunitarios, 2 hospitales maternos y 2 institutos, presentan desafíos como el desabasto de insumos, o retraso en pagos laborales, quedando la secretaría de salud convertida en una entidad prácticamente administrativa sin capacidad operativa real.
Vélez Núñez dijo que el IMSS-Bienestar arrancó mal legalmente y empezaron todas las consecuencias que hoy se viven en Guerrero como la muerte de muchos pacientes, porque las carencias también las padecen los directivos, no solo los pacientes.
Señaló que no se trata de echar culpas, sino decirle a todos los guerrerenses que la estrategia en materia de salud no ha sido la más correcta para atender a los guerrerenses y a los 23 estados que firmaron el IMSS-Bienestar
Propuso que se corrija de manera inmediata, la confusión entre niveles de gobierno, la débil gobernanza clínica y operativa en hospitales, sin liderazgo definido y sin protocolos unificados
Finalmente le cuestionó sobre el momento en que la Secretaría de Salud perdió la capacidad operativa sobre sus propios hospitales y centros de salud y qué acciones concretas va a emprender el gobierno del estado para recuperar la rectoría sanitaria y evitar que la salud de los guerrerenses siga dependiendo exclusivamente de un esquema federal que ha demostrado no funcionar en Guerrero.