VOTAN DIPUTADOS DEL PRI EN CONTRA DE DESAPARECER 7 ORGANISMOS AUTÓNOMOS, ENTRE ELLOS EL INAI, EL CONEVAL


* Su eliminación significa un retroceso en la transparencia y rendición de cuentas
* Su funcionamiento no representa un gasto para el país, es de 0.05%


Por considerar que la eliminación de los organismos autónomos es una amenaza directa a los derechos ciudadanos y a la transparencia en la gestión de recursos públicos, el Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) votó en contra de la reforma en materia de simplificación orgánica que incluye la desaparición de siete organismos autónomos, entre ellos el INAI.

Este día se realizó sesión plenaria del Congreso del Estado, en la que se sometió a votación la citada reforma, la cual las y los legisladores del PRI, Beatriz Vélez Núñez, Pilar Vadillo Ruiz, Alejandro Bravo Abarca, Víctor Hugo Vega Hernández y Jesús Parra García votaron en contra, ante el riesgo de enfrentar retrocesos en el derecho al acceso a la información, a la protección de datos personales o a una defensa de la sana competencia empresarial.

En representación del GPPRI, la diputada Vadillo Ruíz fijó postura en la máxima tribuna del Poder Legislativo, ahí sostuvo que la extinción llevará a la opacidad y la corrupción, propiciando la concentración del poder en el Ejecutivo Federal, favoreciendo prácticas monopólicas, incrementando precios y desabasto de bienes y servicios básicos.

Explicó que se trata de organismos que con su autonomía, aseguran decisiones imparciales, libres de influencias políticas, dirigidas exclusivamente al servicio de la ciudadanía; garantizan transparencia y rendición de cuentas; sus funciones permiten supervisar el uso de los recursos públicos, evaluar programas sociales y regular la competencia en los mercados, pero sobre todo no representan un gasto para el país, por lo que eliminarlos supone un ahorro de 0.05% en el presupuesto de egresos de la federación, demostrando que su existir, tiene un impacto mínimo en términos económicos.

Agregó que con esta reforma desaparecen los organismos que representan contrapesos democráticos por lo que al desaparecerlos se está limitando el ejercicio del derecho de la ciudadanía para exigir transparencia, rendición de cuentas y respeto a los derechos fundamentales.

La diputada refirió concretamente lo que pasará con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al ser esencial para la protección del derecho de los ciudadanos a conocer cómo se gastan sus impuestos y se utilizan los recursos públicos y a exigir cuentas al gobierno;

"Estaríamos retrocediendo en el acceso a la información y evitando o dificultando conocer actos de corrupción como la Estafa Maestra, la Casa Blanca o Segalmex. Con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al ser el encargado de medir y evaluar los niveles de pobreza en México, así como la efectividad de los programas sociales. Con su desaparición, los datos sobre la pobreza se conocerán cada 10 años, afectando el diseño de políticas sociales eficientes”, señaló. Igualmente pasará con la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) que asegura que los mercados operen de manera justa y en beneficio de los consumidores y su desaparición abre la puerta de la formación de monopolios, dirigiendo a un alza en los precios de bienes y servicios, como los productos de la canasta básica y la disminución en la calidad de los productos. Por ejemplo, COFECE ha sancionado empresas que manipulan el precio de la tortilla. La misma suerte corren el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). Finalmente, Vadillo Ruíz sostuvo que la desaparición de estos contrapesos impacta directamente en la estabilidad económica e institucional del país, afectando la confianza de los ciudadanos y de los inversionistas, comprometiendo el crecimiento del estado y el país. “Es hora de comprometernos con una democracia robusta y equitativa, donde las instituciones sean fuertes, independientes y garantes del bienestar común, las y los diputados del PRI no aprobamos la minuta de reformas y adiciones que nos ocupa y reiteramos nuestro compromiso con una democracia robusta y equitativa, donde las instituciones sean fuertes, independientes y garantes del bienestar común”, concluyó tras exhortar al poder ejecutivo a fortalecer y no a debilitar las instituciones y a priorizar una visión de país que respete el estado de derecho y fomente la participación activa de todos los ciudadanos.


Las Últimas Noticias

ADICIONES A LA LEY DE EDUCACIÓN PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN:JPG
12 de Nov. de 2025
Para garantizar que el sistema educativo sea instrumento activo para promover la igualdad sustantiva entre mujeres y..
Leer más
EXHORTAN DIPUTADOS A AYUNTAMIENTOS ADECUAR LAS VIAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
12 de Nov. de 2025
Las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI votaron a favor de exhortar a las secretarías de...
Leer más
PROPONE PILAR VADILLO QUE HAYA PARIDAD DE GENERO EN LOS CUERPOS Y MANDOS POLICIACOS
11 de Nov. de 2025
Con la finalidad de garantizar el principio de paridad de género en los cuerpos policiacos, la diputada María del Pilar...
Leer más
PRETENDE MORENA ADELANTAR EL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO PARA UTILIZAR EL APARATO GUBERNAMENTAL: ABA
11 de Nov. de 2025
El Grupo Parlamentario del PRI anunció que votará en contra de la reforma de Morena que intenta adelantar...
Leer más
LEY DE APOYO ALIMENTARIO, CON UN PROGRAMA PARA OTORGAR ALIMENTOS A PERSONAS EN EXTREMA POBREZA: PVR
04 de Nov. de 2025
Con la finalidad de otorgar a las personas en extrema pobreza apoyo alimentario...
Leer más
DIPUTADOS DEL PRI EN GUERRERO SE PRONUNCIAN EN CONTRA DEL PRESUPUESTO QUE PRESENTÓ MORENA
04 de Nov. de 2025
El Grupo Parlamentario del PRI se pronunció en contra de la propuesta de presupuesto...
Leer más


Multimedia


*Correo Requerido




Sectores y Organizaciones